Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home4/camara/public_html/2024/wp-content/themes/agrofarm/includes/agrofarm-global-function.php on line 151

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home4/camara/public_html/2024/wp-content/themes/agrofarm/includes/agrofarm-global-function.php on line 151

Deprecated: str_replace(): Passing null to parameter #3 ($subject) of type array|string is deprecated in /home4/camara/public_html/2024/wp-content/themes/agrofarm/includes/agrofarm-global-function.php on line 151
  • Home
  • Malestar por la exclusión de las modificaciones tributarias

Tras la presentación de un nuevo proyecto de Ley Base, la omisión de modificaciones en los impuestos internos al tabaco generó un profundo malestar en las provincias de Jujuy y Salta porque la decisión afectaría significativamente a la actividad tabacalera de ambas regiones.

Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy, expresó su preocupación, afirmando que la exclusión de estas modificaciones es perjudicial para el sector y argumentó que no se está tributando lo que corresponde, una situación que complicaría la recaudación del Fondo Especial del Tabaco (FET). Además, destacó que la falta de una tributación equitativa afecta negativamente a la recaudación estatal, reduciendo los recursos destinados a áreas vitales como salud y educación.

 «Fue elevado nuevamente el paquete de la Ley Bases donde la novedad es que no está el apartado de lo que hace a impuestos internos, donde estaba el proyecto que tanto veníamos bregando para que pueda ordenarse el tema de la recaudación del Fondo Especial del Tabaco», explicó ante medio de comunicación.

Consideró que es necesario tener un sistema legal que sea equitativo y legal que le ponga orden precisamente a todo lo que está ocurriendo en cuanto a ese ejercicio que tienen que tener todas las partes, entre ellos la industria, de poder comercializar ejerciendo los derechos que les corresponde, y a los productores tabacaleros de modo que tengan su derecho de percepción especial en la justa medida y obtengan hasta el último centavo.

Planteó que requiere cierto control en todos los órganos entendiendo que el que más pierde es la Nación, porque son recursos también tienen un destino en salud, educación  y especialmente a los productores por un derecho basado en la ley 24205 que es la parte del precio que debe percibir.

Desde Salta, el gobernador Gustavo Sáenz señaló que la exclusión de estas modificaciones se debe a la influencia de un lobby del “señor Tabaco”, refiriéndose a la empresa tabacalera Sarandí. Esta empresa, según expresó, se beneficiaría al pagar menos impuestos que sus competidores debido a un amparo contra el impuesto mínimo que funciona como base de tributación.